BRONCEADO RESPONSABLE
UN BONITO BRONCEADO SIN CORRER RIESGOS
Recomendaciones para broncearse con UVA, con seguridad
¿Qué es un centro de bronceado artificial?
Los centros de bronceado artificial son establecimientos que utilizan comercialmente un banco solar o una máquina de emisión de rayos ultravioleta que permiten oscurecer la pigmentación de la piel. Pueden ser centros exclusivos de bronceado, pero también podemos encontrarnos este tipo de servicios a centros de estética, peluquerías, gimnasios.
¿Qué son los aparatos de bronceado?
Son aparatos que llevan lámparas que emiten radiaciones ultravioletas para la exposición de la piel y están destinados a uso médico o en centros de bronceado.
Qué es la radiación ultravioleta?
Es un tipo de energía propagada en forma de onda electromagnética. Estas radiaciones actúan sobre los seres vivos de manera que se producen una serie de alteraciones y efectos biológicos que, en ciertos casos pueden ser nocivos, aunque en otros son beneficiosos. Hay dos tipos de ultravioletas:
Rayo UVA: es una radiación de ultravioleta de onda larga, siendo los rayos de menor frecuencia y energía. Este tipo de radiación penetra más profundamente en el tejido aunque no es tan perjudicial biológicamente como la UVB y UVC.
Rayo UVB: es una radiación de ultravioleta de onda media. Este tipo de radiación es biológicamente más perjudicial para la piel y los ojos.
¿Me puedo quemar tomando UVA?
Sí, los rayos UVA también pueden quemar, por lo que es importante que se deje aconsejar por los trabajadores del centro de bronceado sobre la intensidad y el tiempo de exposición.
¿Cómo se clasifican los aparatos de bronceado?
Horizontales: Permiten al usuario estar en posición estirada durante la sesión de bronceado.
Verticales: El usuario está colocado de pie. Son similares a las duchas.
Faciales: Se utilizan para broncear la zona facial y el torso.
Obligaciones del centro
Los centros de bronceado artificial deben realizar una ficha a cada usuario donde deben figurar sus datos, así como las características de las exposiciones, aparatos utilizados, frecuencia, número de sesiones, número máximo de exposiciones indicado en un año y, deben disponer de un registro de todos los usuarios del centro.
La persona titular del centro garantizará la confidencialidad de los datos de las personas usuarias.
Antes de recibir la primera exposición la persona usuaria deberá suscribir obligatoriamente su conformidad en un documento de carácter informativo, sobre las consecuencias de la exposición a radiaciones, para la piel y los ojos, especialmente en usuarios de piel muy blanca, así como las precauciones que deben tomarse.
¿Qué tipo de fototipo tengo?
Fototipos Color Cabellos Color Piel Tendencia a quemarse Bronceado
I Albino / Pelirrojo Muy pálido Siempre Nunca
II Pelirrojo Claro Muy fácilmente Muy ligero
III Castaño claro Claro Fácilmente Ligero
IV Castaño oscuro Moreno Raramente Bastante
V Muy oscuro Moreno Excepcionalmente Mucho
VI Negro Negro Nunca Negro
Las personas con fototipo de piel I y II no deberían utilizar los aparatos de bronceado artificial.
Tiempo de exposición
Tiempos máximos para evitar el riesgo de quemaduras. También puede variar dependiendo de la potencia de los equipos.
El tiempo de exposición variará de una persona a otra en función de su fototipo de piel y es importante respetar estos.
Fototipo Tiempo máximo de exposición por día
Número máximo de exposición por año
I i II
0 minutos. No se recomienda la exposición
0
III 10 minutos 50
IV 15 minutos 100
V i VI 20 minutos 100
Las exposiciones deben estar suficientemente separadas como mínimo 48 h y no complementarse con exposiciones solares.
Recomendaciones para un bronceado responsable:
1. Antes de la exposición:
Conoce tu fototipo de piel y respeta los tiempos de bronceado recomendados para éste.
Limpia la piel de cualquier producto cosmético, especialmente de perfumes y maquillajes.
Retira lentillas, joyas y objetos metálicos.
No utilices cremas de protección solar.
Utiliza siempre gafas de protección.
Respeta 48 horas entre las dos exposiciones.
No ir a la playa ni tomar el sol el mismo día que has hecho UVA.
No te expongas a rayos UVA si está tomando medicamentos y / o sustancias que aumenten la sensibilidad de la piel, ya que se pueden producir reacciones de hipersensibilidad no deseables. Consulta a tu médico o farmacéutico.
2. Durante la exposición a los UVA:
No entrar nunca mojado en el aparato de bronceado artificial.
Detener el aparato si la temperatura corporal sube mucho.
Si la piel se pone roja, detener la sesión, dejar enfriar el cuerpo y reducir el tiempo de exposición.
3. Después de la exposición:
No te expongas al sol.
Consulta con tu médico ante cualquier duda y en especial si aparecen zonas rojas, ampollas o heridas después de una o varias sesiones de rayos UVA.
Respetar el intervalo de 48 horas entre dos sesiones de UVA.
El centro debe tener expuesto al público el documento que acredite la comunicación de puesta en funcionamiento a la Generalidad de Cataluña de los bancos solares que dispone.
Los aparatos de rayos UVA deben haber pasado el inspección anual correspondiente. Cada banco solar debe disponer de una etiqueta visible con la fecha de la próxima inspección.
En el centro siempre debe haber como mínimo una persona que tenga la formación técnica adecuada para manejar los aparatos de bronceado.
Antes de hacer una sesión con rayos UVA debe firmar conforme ha leído y está enterados de los riesgos del mal uso y de las medidas de protección a adoptar.
El centro debe elaborar una ficha con nuestros datos, recomendaciones específicas, fototipo de piel, sesiones recibidas y el tipo de exposición de dosis totales recibidas.
El centro debe tener en un lugar visible de la recepción o sala de espera un cartel informativo sobre los riesgos y las precauciones a adoptar por parte de los usuarios.
Nos deben proporcionar de manera gratuita gafas de protección adecuadas (limpias y homologadas por la Comunidad Europea).
El centro debe estar dotado de vestuario/s y aseo/s con agua potable fría / caliente dispensador de jabón y secamanos eléctrico o toallas de un solo uso.
El centro debe disponer de botiquín de primeros auxilios.
El local, los instrumentos, las gafas y camas solares deben estar limpios a la vista. Las gafas y las camas solares debe ser sometidos después de cada sesión a tratamientos de desinfección.
Deben tener a nuestra disposición hojas de reclamaciones oficiales.
*biblografía: http://www.bdv.cat/es/recomendaciones-para-broncearse-con-uva-con-seguridad
*biblografía: http://www.bdv.cat/es/recomendaciones-para-broncearse-con-uva-con-seguridad
Me encanta eso de tener rayos UVA de calidad cerquita!!
ResponderEliminar